Vencer el miedo escénico y aprender a hablar en público

OBJETIVO

Ayudar al alumno a utilizar algunas herramientas y técnicas necesarias para reducir el miedo y el estrés al comunicarse y lograr transmitir mensajes de manera más eficaz.

  1. Control de la ansiedad
  2. Temor al error (rehacerse)
  3. Estructurar y presentar nuestro mensaje (creatividad, organización, autocontrol)

Imparte:

Lorena Dagdug Alvarado

Mtra. En Ciencias de la Educación

 

Laboratorio de lectura y escritura: una ventana a la literatura

OBJETIVO

 Desarrollar habilidades de lectura en voz alta. Del mismo modo, descubrir y experimentar con la voz escrita de cada participante mediante ejercicios de creación (voz narrativa): lenguaje escrito.

Temario

Sesión 1 Autorretrato

  • “La última página”, en Una historia de la lectura, Alberto Manguel.
  • Confieso que he vivido MEMORIAS, Pablo Neruda.
  • Por fin un encuentro, Hanif Kureishi.
  • Autorretrato, Pablo Neruda.

 Sesión 2 Relato

  • Hombre con minotauro en el pecho, Enrique Serna.
  • El muñeco, Susan Sontag.
  • Del caló… El mero, mero…

Sesión 3 Crónica literaria

  • París era una fiesta, Ernest Hemingway.
  • Obstinación, Escritos autobiográficos, Hermann Hesse

Imparte:

Lic. Fernando Zavala García

Licenciado en Creación Literaria

Coaching y Desarrollo Personal, La rueda de la vida

 

OBJETIVO

Identificar las ocho áreas principales de la vida; analizar y reflexionar sobre las áreas donde es necesario trabajar para mejorar nuestra calidad de vida.

Temario

  1. Ocho áreas principales de la vida
  2. Importancia de crear un plan de vida
  3. Analizar e identificar áreas de mejora
  4. Calidad de vida

Imparte:

Lorena Dagdug Alvarado

Mtra. En Ciencias de la Educación

 

Cómo mejorar mis finanzas personales: de deudor a ahorrador.

OBJETIVO

Que los participantes identifiquen por qué sus finanzas personales son desfavorables y tomen acciones y apliquen estrategias para dejar de ser deudores y convertirse gradualmente en ahorradores.

Temario

  1. ¿CUÁNTO DINERO RECIBO Y EN QUÉ LO GASTO?
  2. ¿ME SOBRA O FALTA DINERO?
  3. YA SE COMO ESTÁN MIS FINANZAS, ¿AHORA CÓMO LAS MEJORO?
  4. ELABORAR UN PRESUPUESTO, PARA MEJORAR MIS FINANZAS.
  5. AHORRO E INVERSIÓN.

Imparte:

Mtro. Arnulfo Zamudio

Lic. en Economía. Maestría en Admon. Pública

Administrador de proyectos de T.I. , Consultor en Desarrollo Organizacional

Objetivo:

Explicar el proceso de administración de la fuerza de ventas como un elemento indispensable para la optimización del proceso de negociación de un producto o servicio a fin de asegurar su permanencia en el mercado.

Temario:

  1. Visión general de la gerencia de ventas
  1. Planeación y organización de la fuerza de ventas
  1. Desarrollo de la fuerza de ventas
  1. Dirección de la fuerza de ventas
  1. Control de la fuerza de ventas
  1. Factores éticos, políticos y legales en la administración de la fuerza de ventas

Imparte: Leonel Montoya García, Maestro en Administración con especialidad en comercialización estratégica.

Duración: 8 horas

Objetivo:

Explicar el proceso de administración de la fuerza de ventas como un elemento indispensable para la optimización del proceso de negociación de un producto o servicio a fin de asegurar su permanencia en el mercado.

Temario:

  1. Visión general de la gerencia de ventas
  2. Planeación y organización de la fuerza de ventas
  3. Desarrollo de la fuerza de ventas
  4. Dirección de la fuerza de ventas
  5. Control de la fuerza de ventas
  1. Factores éticos, políticos y legales en la administración de la fuerza de ventas

Imparte: Leonel Montoya García, Maestro en Administración con especialidad en comercialización estratégica.

 

Duración: 8 horas

Objetivo:

Conocer los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se pueden realizar a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial.

Temario:

  1. Botiquín
  2. Hisotrial SAMPLE y signos vitales
  3. Enfermedades Súbitas
  4. Traumas
  5. RCP y OVACE adulto

Imparte:

Jazmin Pinacho, Técnico en Urgencias Médicas, certificada de guardavidas con más de 12 años de experiencia.

Duración 8 horas

OBJETIVO:

El taller ofrece conocimiento en vocabulario de negocios para que se pueda implementar en diversas situaciones en las que se requiera expresar de manera oral o escrita y tener una mejor comunicación empresarial.

Temas

  • Basic Job Vocabulary

o   Business Idioms

o   Business Verbs

  • Presentations

o   Discourse Markers

  • Letters and Emails
  • Writing a Curriculum Vitae
  • Where to use Business English?

o   Management and HR

o   Finance

o   Marketing and Advertisement

o   Law

  • Job Interview

o   What should be avoided in an interview

Objetivo:

Adquirir los conocimientos fundamentales de una buena ortografía y redacción para que produzcan textos de calidad con un lenguaje breve, claro, sencillo, preciso, asertivo y fundamentalmente persuasivo, con el fin de usarlo como una herramienta invaluable en el ámbito laboral.

Temario:

  1. Español como lengua.
  2. Acentuación: uso de la tilde y reglas de acentuación gráfica.
  3. Puntuación: uso del punto, coma, punto y coma, dos puntos, paréntesis, corchetes, rayas, comillas, signos de interrogación, signos de exclamación y puntos suspensivos.
  4. Uso de mayúsculas.
  5. Abreviaturas, siglas y acrónimos.
  6. La palabra, la oración, el párrafo y el texto: de la microestructura a la macroestructura.
  7. Redacción: cómo y para qué.
  8. Profesionalismo y redacción. Qué tipos de textos vamos a redactar y qué hay que considerar.

Objetivo:

Favorecer el desarrollo del pensamiento lógico matemático y crítico, así como la capacidad para resolver problemas, a través del aprendizaje y práctica del ajedrez y de los juegos de los vientos Awele (ajedrez africano), Xiang qi (ajedrez chino), Go (ajedrez japonés), también denominados juegos de estrategia e inteligencia

Temario: 

1.  Introducción a Play to Plan.

2.  Objetivos generales y específicos.

3.  Reto de agilidad mental.

4.  Ejercicio de percepción y enfoque.

5.  Método Tlamatinimeh.

  • Acciones fundamentales.
  • Acciones secundarias.

6.  Interrelación factorial conflictiva.

  • Síndrome Ludea.
  • Equilibrio de Nash

7.  Conocimiento de los instrumentos y/o herramientas de acción.

8.  Valoración (herramientas, estructura, tiempos y desarrollo).

9.  Propósitos y finalidad (misión).

10.  Principios básicos de apertura y su vinculación empresarial.

11.  Cambio de objetivos y políticas.

12.  Modificación de escenarios y esquemas.

 

Objetivo:
Brindar información práctica y aplicacble sobre el manejo
del dinero en la vida cotidiana.


Temario:

1.Etapas de Vida.
2.Diagnóstico de salud financiera.
3.Indicadores de salud financiera.
4.¿Qué son los Intereses?
5.Tarjetas de crédito.
6.Inversiones y seguros.
7.Administración de ingresos y egresos.

Imparte:
Yunuén Gómez Melchor.
Licenciada en Economía, consultora en sistemas de
Calidad ISO 9000 y alfabetizadora financiera, enseñando
a mujeres cómo administrar eficientemente su ingreso.

 

Duración 8 horas

Scrum es una metodología de trabajo que facilita el manejo de proyectos complejos mediante la integración plena de los equipos de trabajo además de reducir los tiempos de entrega al cliente. Esta metodología ágil está diseñada para apoyar a las organizaciones en la generación de valor a través de soluciones adaptativas. Está estructurada para desarrollar proyectos de cualquier índole y para todo tipo de industria.

Beneficios:

  • Adaptación rápida y eficaz a los cambios. 
  • Desarrollo de mentalidad ágil y abierta.
  • Capacidad para trabajar en proyectos complejos a corto plazo.
  • Mejora el crecimiento personal.
  • Comunicación efectiva en los equipos.
  • Ahorro de tiempo.
  • Especialización y generación de equipos de alto rendimiento.
  • Colaboración efectiva.
  • Capacidad de resiliencia y agilidad en el desempeño de funciones.

Certificaciones con validez internacional avalada por CERTIPROF (organización certificadora)

 

Imparte XT Negocio

 

Duración  16 horas